Propuestas para Toledo de Distrito1toledo

Distrito1Toledo propone priorizar al peatón, fomentar la vivienda residencial e impulsar el turismo sostenible. Otras propuestas son recuperar la Ribera del Tajo o modernizar la señalización del barrio.

La Asociación de Comerciantes y Hosteleros del Casco Histórico, Distrito 1 Toledo, ha desarrollado una propuesta de acciones encaminadas a mejorar el casco histórico de la ciudad y afrontar la crisis provocada por el Covid-19.

Bajo el lema “Por un barrio más humano, por un barrio mejor”, el documento ha sido remitido primeramente al Ayuntamiento de Toledo y después a los representantes de todos los partidos políticos.

Con proyectos sobre vivienda, turismo, cultura o medioambiente, entre ellas destacan la peatonalización parcial del casco, el fomento de la vivienda residencial, el apoyo al comercio de proximidad, la recuperación de la ribera del Tajo o trabajar por conseguir un turismo sostenible y de calidad.

Para llevar a cabo todo esto, desde la asociación se propone generar grupos de diálogo con todos los actores implicados (administraciones, asociaciones, vecinos, comerciantes, hosteleros,..), y trabajar juntos para poder conseguir los cambios que consideran necesarios para volver a llenar el casco de vida.

Los miembros de la asociación han visto en la crisis de Covid-19 una oportunidad para atraer al toledano y al turista nacional de nuevo a las calles de Toledo y crear de paso una ciudad mejor para todos.

“Creemos que debemos tomarnos esta experiencia como una ocasión para replantarnos y reflexionar sobre en qué ciudad queremos vivir y cuál es la imagen que queremos dar a los que nos visitan”.

“Durante estas últimas semanas, hemos tenido tiempo de pensar en nuestras familias, nuestros negocios, nuestro futuro, y entendemos que es la hora de unirse para hacer los cambios necesarios para mejorar el presente y el futuro de nuestro barrio”.

Todos esos cambios van encaminados a conseguir el renacer del barrio, convirtiéndola en una ciudad moderna, viva, donde se pueda disfrutar del patrimonio, sus calles, gatronomía, cultura,…

“En ocasiones, estamos tan pendientes de no dañar el patrimonio, que nos olvidamos de disfrutarlo.

Creemos que debemos avanzar, adaptar la ciudad al siglo XXI, atraer al turismo que realmente queremos tener y adaptarnos a las nuevas necesidades que pueda tener la ciudad”.

Vivienda y pequeño comercio en Toledo

Vivienda y pequeño comercio

Las propuestas de la asociación en lo que se refiere a vivienda pasan por encontrar un equilibrio entre vivienda, comercio de proximidad y servicios básicos.

Entre ellas encontramos la terminación y construcción de viviendas públicas; hace tiempo se empezaron a construir algunas de ellas (por ejemplo, en el Corral de Don Diego) pero en la actualidad están abandonas.

Por ello piden que se retomen esos proyectos, que sin duda fomentarán que el casco deje de ser un museo, y recupere a toda esa gente que quiere vivir en el casco.

Del mismo modo, y para atraer más vida al casco, consideran primordial activar el plan «Toledo Alquila», con el que tanto inquilinos como arrendatarios puedan acordar alquileres con garantías para ambos, así como ayudar a fijar unos precios más asequibles.

Un plan similar se podría poner en marcha para el comercio, enfocado a locales comerciales.

Asimismo, en el documento transmitido a las administraciones, se solicita reactivar iniciativas positivas que quedaron en el olvido, como el “Barrio de los Artesanos”.


“Sabemos que a muchas personas les gustaría vivir en el casco histórico, pero el mal estado de muchas viviendas y los altos precios, tanto para compra como para alquiler, hacen que desistan de esa idea. Si consiguiéramos implementar estas estrategias, el resultado sería una ciudad con más vida, además de potenciar el comercio local, creando en consecuencia, muchos puestos de trabajo”.


Peatonalizar en casco de Toledo

Peatonalización parcial del casco de Toledo

Priorizar las personas ante los coches puede ser fundamental para potenciar el comercio y el turismo de la ciudad. Una ciudad sin coches invita a pasear y a salir a comprar y a disfrutar de la cultura.

Para hacerlo posible, se debe potenciar y promocionar el transporte urbano, además de dar facilidades a los ciudadanos para acceder al barrio, poniendo en marcha autobuses ‘lanzadera’ que suban al casco cada 5 minutos o llegando a un acuerdo con taxistas para llegar precios cerrados para subir al casco.

Asimismo, aportan soluciones para regular el acceso de coches al casco, como controlar la entrada a los parkings de la ciudad e implicar a hoteles, viviendas y apartamentos turísticos para que los accesos a estos establecimientos se faciliten en determinados momentos del día.

turismo sostenible

Un modelo de turismo sostenible

Otra de las grandes preocupaciones, tanto de vecinos como de comerciantes y hosteleros, es la gran cantidad de tours turísticos que vienen a la ciudad a pasar unas horas, no duerme en la ciudad y no dejan dinero en ella.

Este tipo de visitante masifica las calles y creen que hay que ponerle barreras; para ello, se propone desarrollar unas medidas específicas para que esta práctica no vuelva de nuevo al barrio, o si lo hace, lo haga de forma más controlada.

Estas medidas pueden pasar por establecer una tasa turística, en especial para ese tipo de turismo.

Por otro lado, proponen que los autobuses turísticos no accedan al casco, sino que se les deje fuera de las murallas, para que puedan acceder al barrio desde las escaleras mecánicas. De esta forma, se mejoraría el tránsito en el casco urbano.

Modernizar una ciudad tradicional

La señalización de la ciudad es fundamental si queremos recibir turistas. Es importante que pueda entender el entorno en que se encuentra y desplazarse de una forma segura.

El primer paso para conseguirlo debería ser identificar los recursos turísticos que poseemos y señalizarlos.

Además de los tradicionales indicadores y carteles que señalan los monumentos y edificios más importantes, desde la asociación plantean que sería interesante añadir algunos que cuenten la historia de algunos barrios y leyendas y curiosidades ligadas a los lugares que se recorren; colocar carteles de bienvenida y despedida, sacando el lado más amable de nuestra ciudad.

También se podrían crear paneles informativos o de interpretación en el interior y cercanías de los monumentos, o en otros lugares destacables…

Sería útil utilizar códigos QR que lleven a una APP en la que poder informarse.

la ribera del Tajo por Toledo

Recuperación de la ribera del Tajo

No podemos seguir creyendo en un movimiento global a favor del cambio climático teniendo nuestro entorno y nuestro rio como se encuentra en la actualidad.

Por eso, desde la asociación entienden que es una urgencia recuperar de forma definitiva la ribera del Tajo y mantener limpia y cuidada la senda ecológica que lo acompaña.

Lugares para hacer un picnic, deporte o disfrutar de la naturaleza, aumentarán la riqueza de la ciudad, generarán más vida en ella y atraerán otro tipo de turismo interesado en la naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *